![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMVJpUFTsptzibH05ScMPzw2YEGw3VBIZP4C4sX7-yk-1psTItMxzNkKoIIVGTk-4wJH1TT2oT72q1hLtItqoXomSDxM5CS2yusOhMlmAOyYxXjdQOZLHQl_lrx-D885D1z8eyRoc2i2s/s400/Sin+t%25C3%25ADtulo-1.jpg)
En 1976, en la primera página de la revista norteamericana Ancient Skies, apareció un revelador artículo del filólogo hindú Dileep Kumar, quien analizando los símbolos que se muestran en esta pieza -una lámina aparentemente de oro, de unos 52 cms. de alto, 14 cms. de ancho y 4 cms. de grosor- concluyó que los ideogramas pertenecían a la clase de escritura Brahmi, utilizada en el período Asokan de la historia de la India, hace unos 2.300 años.
Cuatro años más tarde, el doctor Barry Fell -Profesor de Biología de la Universidad de Harvard- identificaba 12 signos de esta lámina con los propios signos empleados en el Zodíaco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario