La hipótesis del origen autóctono de la población americana.
Varios sabios plantearon que el hombre se habría originado separadamente en todos los continentes, y América no era la excepción.
Bory de Saint-Vincent, Frederick Muller, Morton, Meigs, Agassiz, Hervé, Haeckel, Hovelacque, Pouchet y otros habrían defendido esta hipótesis, llamada poligenista, porque el hombre se habría originado en muchos lugares diferentes a la vez o separadamente.
Isaac La Peyrère, autor de Preadamitae (1655), mantenía que Adán solo era el progenitor de los judíos, mientras que los otros pueblos antiguos descendían de antepasados preadamitas.
Henry Home, lord Kames, trató de llegar a un acuerdo con el Génesis en su libro Sketches of the history of man (1774); dijo que Dios habría equipado milagrosamente a cada grupo de hombres con especiales adaptaciones al clima, inteligencia y demás.
Muchos, como el alemán Johann Blumenbach o el francés Leclerc, conde de Buffon, creían que Adán y Eva habían sido blancos; las otras "razas", entre las que se encontraban los americanos, eran una forma de degeneración, que podía invertirse con un adecuado control cultural.
Florentino Ameghino esbozó en el libro "La antigüedad del hombre en El Plata" que el hombre era originario de América, y nada menos que de las pampas argentinas.
En 1590 se publico un libro llamado Historia natural y moral de las indias, en el cual su autor, el jesuita J. De Acosta, suponía que los habitantes de América habían llegado del norte de Asia navegando por mar y caminando por tierra; y este camino lo hicieron persiguiendo animales.
"De donde salieron los americanos", por Martín A. Cagliani
El gravísimo error de este mapa es no tener en cuenta que el incremento de 100 m. del nivel del mar durante los interglaciares produce muchas modificaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario