Ggántija: es la voz maltesa para "Gigante".
La entrada exterior sirve como un pasaje interior que conecta con seis grandes cámaras. El muro exterior está construido con grandes bloques en posición vertical, creando así un edificio extremadamente sólido.
Uno de sus muros contiene el mayor megalito maltés: mide cerca de 5,2 m y pesa unas 57 toneladas; su decoración consiste en motivos vegetales y espirales. Hay un altar decorado en sus cuatro lados.
Lo que se ve es el legado de una civilización antiquísima que supo moldear la piedra, convirtiéndolo en un templo subterráneo.
Está dividido en tres niveles: el superior (3.600-3.300 a .C., hace 5.600 a 5.300 años),
el nivel medio (3.300-3.000 a .C., hace 5.300 a 5.000 años)
y el inferior (3.150-2.500 a .C., hace 5.150 a 4.500 años)
Se cree que en su interior pudieron ser enterradas unas 7.000 personas.
La sala más conocida y famosa del recinto es la conocida como Sancto Sanctorum, cuyo falso techo proporciona una idea de cómo debieron ser los techos de las construcciones megalíticas efectuadas en el exterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario